Acequia mayor
Acequia mayor en La Pineda
La Sèquia Maior (La acequia mayor) se encuentra situada en la Pineda (Tarragona) y en 1992 fue declarada Espacio de Interés Natural, entrando dentro del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) de Cataluña. Tiene una extensión aproximada de 17,3 hectáreas aunque el plan de restauración original sólo contemplaba 5 hectáreas. Actualmente es el humedal más importante entre el Delta del Llobregat y el del Ebro.
¿Qué relación existe entre este espacio y las dunas litorales?
Las dunas litorales son responsables de su origen, el avance del cordón de arena desde la desembocadura del río Francolí hasta Cap Salou (a pie de costa) diferenció una pequeña albufera. Esta laguna litoral de agua salobre se formó debido a la colmatación por aportes de sedimentos de origen fluvial y/o marino.
Las albuferas son ecotonos (zonas de transición entre dos o más comunidades ecológicas) llenos de vida con abundantes vegetación acuática y zonas de desove de la ictiofauna o de descanso para las aves migratorias.
¿Por qué se llama acequia y no albufera?
Hasta 1537 era una zona pantanosa pero pasó a ser agrícola gracias a la construcción de un canal de drenaje (acequia) comunicado con el mar. De esta forma se podía controlar el nivel freático del agua y cultivar sin inundaciones.
La desecación de zonas pantanosas ha sido una práctica muy habitual en España durante muchos años, unas veces para ganar tierras y otras, como el caso de Huelva, por motivos de salubridad.
Visitar lugar en La Pineda, desde Villa Moles Visitar lugar en La Pineda desde Alojamiento vacacional Villa Moles Con más de tres kilómetros de playas y numerosos equipamientos turísticos , Vila-seca ha sabido armoniza modernidad y tradición. Vila-seca se divide en tres núcleos urbanos: La Pineda , La Plana y el propio Vila-seca , todos ellos agrupados bajo la denominación turística Vila-seca – La Pineda Platja . …
Visitar lugar La Pineda Leer más »