Vila-Seca

Vila-Seca y Villa Moles

El Municipio

El municipio de Vila-seca, situado a 10 Km de Tarragona, está formado por 3 principales núcleos de población: Vila-seca, con un importante patrimonio artístico, el centro turístico de La Pineda, con las playas más extensas de la Costa Dorada, y La Plana. En conjunto, forman una de las zonas más tranquilas para disfrutar de sus vacaciones.

Los orígenes de la población se encuentran en una colonia griega del siglo VI a.C., llamada Callipolis. Tras el paso por estas tierras de diferentes civilizaciones se establece la reconquista cristiana.

En la segunda mitad del siglo XII existían dos poblaciones con el nombre de Vila-seca, Vila-seca de Solzina y Vila-seca del Común. Su situación en primera línea de costa las obligó a fortificarse para la defensa de los frecuentes ataques piratas.

Es en el año 1525 cuando las dos poblaciones se unen formando la actual Vila-Seca. La Edad Media significó prosperidad, prueba de ello son las importantes construcciones levantadas en esta época.

 

A partir de 1673 Vila-seca irá adquiriendo posesión de Salou y de su puerto. A lo largo del siglo XVIII la población crece gracias a una fuerte economía basada en el comercio y la exportación de sus productos. La agricultura es un sector relevante a través del cultivo de frutos secos, sobretodo de la almendra, la avellana y de arroz en las zonas más húmedas. Surge también una de las primeras fábricas de aguardiente de Cataluña.

A principios del siglo XIX el cierre del puerto de Salou, del que dependía la economía de Vila-seca, supuso una gran decadencia para sectores como la exportación y la industria. La agricultura se convierte en el principal recurso hasta que a mediados del siglo XX llega la revolución industrial que genera nuevas fábricas, principalmente químicas. También se inicia el turismo que cada vez ira adquiriendo más importancia.

 

En los años 60 del siglo XX comienza a edificarse la zona costera conocida como la Pineda, hoy en día el punto más turístico del municipio. Combina unas modernas instalaciones con la belleza de sus playas rodeadas de pinares y con gran oferta de ocio y diversión en sus locales y bares al aire libre, cuenta además con uno de los mejores parques acuáticos de la Costa Dorada, el Aquópolis.

Iglesia de San Esteban – La Iglesia de San Esteban está ubicada en la Plaza de la Iglesia. Fue levantada en el siglo XVI y su arquitectura combina los estilos gótico y renacentista. Es un templo con capillas entre los contrafuertes, bóvedas de crucería, cabecera poligonal y varias entradas, una de las cuales está formada por un arco de medio punto sostenido por dos columnas jónicas. Cuenta con una torre campanario utilizada durante muchos años como torre defensiva.

Torre de la Abadia – La Torre de la Abadía se encuentra en la calle Major, en una de las esquinas de la Plaza de la Iglesia. Es una de las numerosas torres defensivas situadas en los puntos estratégicos que tiene la población. Su estructura pertenece al siglo XVI pero ha sido restaurada recientemente.

Torre del Delme – La Torre del Delme es una torre defensiva levantada en el siglo XVI que formaba parte del recinto amurallado de la población. Está situada en la calle Riudoms y representó durante varios siglos el poder y la autoridad. Hoy en día es sede del Ateneo Cultural.

Castillo del Conde Sicart – El Castillo del Conde Sicart es un palacio que fue mandado construir por la familia holandesa Kies Helmot en el siglo XVIII, en el lugar donde se ubicaba un antiguo castillo, el Castillo de Solzina, mandado destruir por la familia. Posteriormente fue comprado por los Condes de Sicart que lo reformaron dándole su estado actual, más modernista.

Plaza de les Voltes – La Plaza de les Voltes fue construida en el siglo XVI y se encuentra situada al final de la calle Major. Es una plaza rectangular en cuyo centro destaca la escultura de San Bernat Calvó realizada por Antoni Mas, natural de Vilaseca. Hasta el siglo XIX fue utilizada como mercado de verduras.

Museo Plumilla – El Museo Plumilla es un pequeño museo construido en la calle Victoria dels Àngels. En su interior se exhiben numerosas colecciones de dibujos realizados a plumilla por el maestro Manuel Sancho. Los temas principales de las pinturas son edificios y parajes de todo el mundo, las Pirámides de Egipto, el Puente de San Francisco, la Sagrada Familia, el Salto del Ángel, Machupicho, destacando las colecciones de las 89 Catedrales de España y los 189 pueblos de la comarca de Tarragona. El museo posee el record Guiness de dibujos pintados a plumilla.

El Hort del Pep – El Hort del Pep es uno de las zonas verdes más visitadas de la población de Vila-seca, lugar ideal para pasear y descansar. En su inicios formaba parte de un antiguo huerto y en el año 1985 se le instaló la iluminación y pavimento actual. Este hermoso jardín está situado en la calle de l’Hort y en sus alrededores se encuentra el mercado, los colegios y la biblioteca.

Celler de la Cooperativa – El Celler de la Cooperativa, en la calle Castillejos, es un edificio utilizado como bodega para envejecer los vinos y las bebidas alcohólicas. La cooperativa fue fundada en el año 1917 y en el año 1920 fermentó su primera cosecha. Hoy en día todavía se puede comprar vino en sus instalaciones, una de las fuentes principales de la economía de la población desde hace varios siglos.

Portal de San Antonio – El Portal de San Antonio es la única puerta que se conserva de las antiguas murallas que rodeaban toda la población, utilizadas para la defensa frente a los ataques piratas.

Cruz de la Beguda – La Cruz de la Beguda, en la entrada de Vila-seca por la carretera de la Pineda, es una cruz de término sustentada sobre una base circular que servía en sus orígenes para delimitar los territorios de Salou y Vila-seca.

La Pineda – La Pineda es el centro turístico más importante del municipio de Vila-seca, situado a orillas del Mar Mediterráneo. Cuenta con una de las playas más extensas de la Costa Dorada, la playa de Pineda. Uno de sus lugares más visitados es el Paseo de Pau Casal, lugar de encuentro que cuenta con numerosos servicios, bares, restaurantes, tiendas, etc. Otro de los atractivos de Pineda es el parque acuático Aquópolis, situado también en los alrededores del paseo.

Ermita Virgen de La Pineda – La Ermita Virgen de La Pineda está situada en la carretera que une Vila-seca con la Pineda. Destaca en su interior la imagen de la Virgen de la Pineda, situada en un importante retablo barroco del siglo XVIII realizado por Antonio Ochando. En su piso superior están las imágenes de San Esteban, San Bernardo y San Juan.

Pinos de Mariscart – Los Pinos de Mariscart es una escultura metálica que decora el Paseo Pau Casals, a orillas de la playa de Pineda. El monumento está formado por varios pinos y fue realizado por el maestro Javier Mariscal. Es considerado uno de los símbolos de la población.

Aquópolis – El Aquópolis es uno de los parques temáticos más conocidos de la Costa Dorada. Está situado en el corazón de la Pineda y es el lugar más visitado en la época estival, ideal para toda la familia. Cuenta con numerosas atracciones, zonas de descanso, tiendas, salas de juego, bares y restaurantes, todo ello a orillas del Mar Mediterráneo. Una de sus últimas inauguraciones es un Delfinario, primero en la comarca de Tarragona, en el que leones marinos y delfines realizan un gran espectáculo.

Torre del Dolça De las torres y masías diseminadas por el término se destacan la Torre de Dolça , que fue erigida en el siglo XII y aún conserva restos importantes de muros; el Mas del Vado, que es una casa importante y antigua que ha sido ampliada y reformada

Scroll al inicio
Abrir WhatsApp Open
1
¿Necesita ayuda? ¿Need help?
Hola, desea una oferta para sus vacaciones?
Hello, do you want an offer for your holidays?